El nuevo cable tiene una tensión un 64 por ciento superior a los 320 kV del cable de esta tecnología de más tensión actualmente en funcionamiento. El sistema de cable a 525 kV puede utilizarse en aplicaciones submarinas o subterráneas, con lo que se convierte en la solución ideal para transportar electricidad a través de áreas densamente pobladas, por zonas costeras medioambientalmente sensibles, o en mar abierto.
Ulrich Spiesshofer, CEO de ABB comentó: “Este importante avance tecnológico hará viables proyectos de energías renovables que antes no lo eran, y jugará un papel decisivo en la utilización de cables subterráneos o submarinos de alta tensión, para integrar energías renovables a larga distancia”.
Al permitir el flujo de más energía a través de mayores distancias y con menores pérdidas, la tecnología de cable de ABB a 525 kV ofrece soluciones para países y compañías eléctricas, que buscan la forma de conseguir que sus sistemas de transporte de electricidad puedan integrar más energía renovable, generada en centrales solares y eólicas remotas. Un simple par de cables HVDC extruidos de 525 kV podrían, por ejemplo, transportar suficiente electricidad procedente de parques eólicos marinos gigantes, como para alimentar a dos millones de viviendas.
DOEL ha montado el primer cable en España con conductor de cobre estañado de 1200 mm.
Hornsea Project One será el parque eólico marino de más capacidad en todo el mundo, capaz de generar 1,2 gigavatios de energía renovable y de llevar electricidad limpia a más de un millón de viviendas en Reino Unido. La multinacional suiza Abb sera la encargada de suministrar el sistema de cables submarinos de corriente alterna (CA) para los circuitos este y oeste, que transportarán la electricidad a una distancia de unos 120 kilómetros, desde el parque eólico hasta tierra firme en la costa este de Reino Unido.
El parque eólico, con una extensión de más de 400 kilómetros cuadrados, contribuirá de forma importante al aumento de generación eléctrica limpia de origen marino. Con ello se reforzará la posición de Reino Unido como primer país del mundo en generación eólica marina, y se hará más próximo su objetivo de que el 30 por ciento de su producción eléctrica total sea de origen renovable antes de 2020, con la consiguiente reducción en las emisiones de dióxido de carbono. Está previsto que la conexión con el parque eólico entre en servicio en 2019.
Claudio Facchin, presidente de la división Power Grids de la compañía declaró:“Las líneas de cables de alta tensión juegan un papel fundamental en el transporte fiable y eficiente de energía limpia a millones de personas. Este proyecto es un ejemplo más de cómo las tecnologías de Abb facilitan la integración de energías renovables y consiguen reducir el impacto ambiental, lo que constituye un elemento clave de la estrategia Next Level de la compañía”.
Duncan Clark, Programme Director de Hornsea Project One en DONG Energy aseguró: “Este proyecto bate récords de cantidad de energía generada, tamaño físico y distancia a la costa. Hemos trabajado junto con Abb para encontrar las mejores soluciones técnicas y comerciales. Esta colaboración ha conseguido encontrar las mejores soluciones para este proyecto tan grande y complejo, y también nos ha permitido contener los costes en todo el ciclo de vida del parque, lo que servirá de modelo para otros proyectos futuros. Esperamos seguir trabajando junto con ABB en la ejecución segura y en plazo del proyecto”.
La multinacional suiza tiene un largo historial en proyectos de conexión de parques eólicos marinos sus sistemas de cables, tanto subterráneos como submarinos, son componentes importantes de las redes de energía sostenible, transportando grandes cantidades de electricidad a larga distancia colocando en servicio cientos de líneas en todo el mundo.